
Soberanía Alimentaria
Promovemos el derecho de las comunidades a producir y consumir sus propios alimentos, fortaleciendo los sistemas tradicionales a través de semillas nativas, huertas y saberes culinarios ancestrales.
Desde el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, tejemos vida en armonía con la Madre Tierra.
Somos un puente entre el pensamiento ancestral y el mundo moderno, caminamos con las enseñanzas de los mamüs y las comunidades para proteger el territorio, fortalecer la cultura y construir un futuro justo y sostenible.
Fundación Sierra Sagrada nace desde el sentir y el pensamiento del pueblo Arhuaco, como una respuesta colectiva a los desafíos que enfrentan nuestras comunidades. Nuestro trabajo está guiado por la Ley de Origen, el Plan de Vida y el respeto por el territorio sagrado de la Sierra Nevada.
Nuestro equipo está conformado por líderes y lideresas indígenas, profesionales y sabedores que integran el conocimiento ancestral con herramientas contemporáneas, creando soluciones que nacen desde adentro y fortalecen los tejidos comunitarios.
Fortalecer la autonomía y el tejido espiritual, cultural, económico y territorial de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, mediante procesos que nacen desde su propia cosmovisión, reconectando con la Ley de Origen y el equilibrio con la Madre Tierra.
Ser una organización indígena reconocida a nivel nacional e internacional como referente en el desarrollo de procesos comunitarios sostenibles, respetuosos de la diversidad cultural y natural, que dignifican la vida y el conocimiento ancestral en el siglo XXI.
Trabajamos en tres ejes fundamentales para fortalecer la vida y la autonomía de nuestras comunidades:
Promovemos el derecho de las comunidades a producir y consumir sus propios alimentos, fortaleciendo los sistemas tradicionales a través de semillas nativas, huertas y saberes culinarios ancestrales.
Impulsamos economías comunitarias basadas en el trueque, la artesanía, el turismo responsable y los fondos colectivos, como caminos hacia la autosostenibilidad y la autodeterminación.
🌿 Fortalecimiento cultural y espiritual: Espacios de diálogo con mamüs, prácticas de pagamento, uso de espacios sagrados.
🛠️ Empoderamiento comunitario y gobernanza propia: Formación de liderazgos locales, respeto a las estructuras tradicionales y planificación comunitaria.
👩👧 Integración de género y generaciones: Participación activa de mujeres, jóvenes y mayores en la construcción de la vida comunitaria.
En la Fundación Sierra Sagrada, nuestro equipo está compuesto por miembros apasionados de la comunidad que comparten un profundo compromiso con la preservación cultural, el empoderamiento de la comunidad y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria. Cada miembro aporta su experiencia única y su amor por el territorio, trabajando juntos para fomentar economías sostenibles y proteger nuestro valioso entorno natural. Conozca a las personas que hacen posible nuestra misión.
Si crees en el poder del conocimiento ancestral, en la defensa del territorio y en un modelo de desarrollo con identidad, únete a Sierra Sagrada. Tu alianza puede ser parte de una transformación que honra la vida, la cultura y la Madre Tierra.
Nos encantaría saber de ti. Si tienes preguntas, comentarios o deseas involucrarte con nuestros programas, por favor llena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.